Tipo de recurso: Publicación
Título: Imaginar lo que sigue. Género, narrativa y edición
Autoría: Programa de Extensión en Cárceles
Cuadernillos pedagógicos editados durante la pandemia.


Título: Barbería "Nueva Vida"
Autoría: Agustín A. y Nicolás A.
Título de la publicación: Blog Pibes Escritores
Año de edición: 2022
Lugar de edición: Buenos Aires, Argentina
Establecimiento: Centro Cerrado Almafuerte
Institución, organización: Taller Pibes Escritores
#VosQuéDecís
12 y 13 de octubre, modalidad presencial
El Encuentro Nacional de Escritura en la Cárcel (ENEC) es un evento anual organizado por el Departamento de Letras y el Programa de Extensión en Cárceles de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Su programación incluye paneles temáticos, presentación de libros, lecturas, exposiciones de publicaciones y material audiovisual hecho en la cárcel y una feria de productos elaborados por cooperativas y proyectos sociales de familiares de detenidxs y personas liberadas.
Este año, invitamos a reflexionar en torno a la potencia de la escritura, la literatura y los medios de comunicación alternativos como prácticas vitales y, a la vez, como herramientas para el ejercicio de la palabra, la construcción de memoria y la difusión de discursos que abran grietas en las narrativas imperantes sobre el delito y la cárcel. Convocamos proyectos recientes que retoman experiencias del pasado, para trazar continuidades, puntos de contacto y pensarnos en nuestra hora histórica.
Desde el año 2014, el ENEC propone un espacio de reunión y debate sobre la palabra escrita y las lenguas, políticas y acciones que atraviesan el encierro. El objetivo es compartir experiencias vinculadas a la lectura y la escritura, y difundir la producción artística y las distintas formas de organización e intervenciones desde el arte, la cultura y la educación en contextos de encierro.
Las dos primeras ediciones se realizaron en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y en el Museo del Libro y de la Lengua. Desde la tercera, se adoptó como sede el Centro Cultural Paco Urondo.
Título: El encierro no te cambia, el cambio sos vos
Autoría: Maikel P.V.C
Año de edición: 2021
Lugar de edición: Buenos Aires, Argentina
Establecimiento: Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza
Características materiales: Digital
Cantidad de páginas: 68
Título: 17. Autobiografía de un profesor (la vida de un gusano)
Autoría: wk-pvc
Editorial: Tren en Movimiento
Año de edición: 2021
Lugar de edición: Buenos Aires, Argentina
Establecimiento: Centro Universitario Devoto
Institución, organización: Programa de Extensión en Cárceles (SEUBE, FFyL, UBA)
Número de identificación (ISBN u otro): 978-987-3789-80-9
Características materiales: 13 x 20 cm. (ancho por alto cerrado). Papel obra, una tinta, encuadernación rústica.
Cantidad de páginas: 128
Título: Las Mostras
Autoría: Colectiva Las Mostras
Año de edición: 2019
Lugar de edición: Buenos Aires, Argentina
Institución, organización: Cooperativa Esquina Libertad
Título: La voz del Chimango
Autoría: Grupo Universitario del Módulo 2
Año de edición: 2011-2012
Lugar de edición: Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina
Establecimiento: Complejo Penitenciario Federal II
Características materiales: Dos pliegos, ocho páginas tamaño A5, plegado.
Título: Chamuyo palomita
Editorial: Equipo Editor Chamuyo Palomita
Año de edición: mayo de 2020 a febrero de 2021
Lugar de edición: Paraná, Entre Ríos, Argentina
Establecimiento: Unidad Penal N° 1 "Juan José O'Connor" y Unidad Penal N° 6 "Concepción Arenal" de Paraná, Entre Ríos
Institución, organización: Área de Comunicación Comunitaria - Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos
#NosParamosDeManosConPalabras
13, 14 y 15 de octubre, actividades virtuales y presenciales
El Encuentro Nacional de Escritura en la Cárcel (ENEC) es un evento anual organizado por el Departamento de Letras y el Programa de Extensión en Cárceles de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Su programación incluye paneles temáticos, presentación de libros, lecturas, exposiciones de publicaciones y material audiovisual hecho en la cárcel, microintervenciones en redes y una feria de productos elaborados por cooperativas y proyectos sociales de familiares de detenidxs y personas liberadas.
Los paneles temáticos este año proponen pensar las formas de acompañamiento y las estrategias de cuidado o segundeo surgidas o reforzadas durante la pandemia, a partir de experiencias de organización institucional y comunitaria; y confrontar la cultura punitiva desde escrituras y acciones que crean o desmontan escenas y permiten imaginar otras formas de justicia y comunidad.
Desde el año 2014, el ENEC propone un espacio de reunión y debate sobre la palabra escrita y las lenguas, políticas y acciones que atraviesan el encierro. El objetivo es compartir experiencias vinculadas a la lectura y la escritura, y difundir la producción artística y las distintas formas de organización e intervenciones desde el arte, la cultura y la educación en contextos de encierro.
Las dos primeras ediciones se realizaron en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y en el Museo del Libro y de la Lengua. Desde la tercera, se adoptó como sede el Centro Cultural Paco Urondo. Debido a las medidas tomadas en el marco de la pandemia este año el evento se realizará casi en su totalidad en modalidad virtual, con distintos contenidos, propuestas de interacción en redes y paneles transmitidos por plataformas de acceso abierto; y tendrá una única actividad presencial al aire libre en la Casa Nacional del Bicentenario.
Título: Los tres mundos
Año de edición: 2020
Lugar de edición: Neuquén, Argentina
Establecimiento: Unidades de detención de la Provincia del Neuquén
Institución, organización: Nivel Formación Profesional, CEPI N 1